El Consejo de Ministros ha publicado el RD 287/2015 por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2015.
El nuevo Real Decreto, que dota la iniciativa con siete millones de euros, permitirá continuar con el impulso que desde hace tres anos viene dando el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a este tipo de vehículos mediante subvenciones directas a su adquisición.
La Secretaría General de Industria y de la PYME, órgano que coordina y dirige el marco estratégico para el impulso de los vehículos de tecnologías y combustibles alternativos, ha encomendado la gestión de las ayudas al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
Novedades
Como principales novedades, en 2015:
- Se modulan los apoyos por categorías de vehículos, incrementándose los dirigidos a comerciales ligeros y cuadriciclos;
- Se establece un precio máximo de adquisición
- Será obligatorio, para los puntos de venta adheridos al programa, facilitar a todos aquellos clientes que adquieran un vehículo eléctrico y se beneficien de la subvención estatal, la instalación de un punto de carga vinculado, hasta un coste máximo de mil euros por vehículo para todas las categorías, excepto para cuadriciclos L6e y L7e, que será de 150 euros.
Beneficiarios
Las ayudas se conceden, tanto a la adquisición, como a operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (leasing operativo) de vehículos eléctricos nuevos matriculados por primera vez en Espana cuya energía de propulsión proceda, total o parcialmente, de baterías cargadas a través de la red eléctrica.
Las solicitudes de ayudas podrán presentarse hasta que se agote el presupuesto disponible y, como máximo, hasta el 31 de diciembre de 2015.
Ayudas
Las cuantías individuales de las ayudas se determinan dependiendo del vehículo a adquirir y de su autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico (autonomía que da la capacidad de carga de las baterías), oscilando entre los 1.950 euros, en el caso de los cuadriciclos ligeros, hasta los 20.000 euros, en el de autobuses y autocares.
Para el supuesto más usual, un turismo con autonomía eléctrica superior a 90 km, la ayuda será de 5.500 euros, con lo que, teniendo en cuenta los 1.000 euros de apoyo a la instalación del punto de recarga se igualará la ayuda que recibía el comprador con el MOVELE 2014. En el caso de vehículos comerciales con autonomía en modo exclusivamente eléctrico superior a 60 km la subvención será, de 8.000 euros por vehículo.
Asimismo, adjuntamos el enlace de la página web del IDAE dondes es posible acceder a la información del PLAN MOVELE 2015.
Página IDAE