Los principales actores de los sectores de las energías renovables y la instalación en
España, en total 7 asociaciones (AEE, Asociación Empresarial Eólica; AEF,
Asociación Empresarial Fotovoltaica; AIFOC, Asociación de Instaladores Fotovoltaicos
sobre Cubierta; ANPER, Asociación de Productores e Inversores de Energías
Renovables; APPA, Asociación de Productores de Energías Renovables; ASIF,
Asociación de la Industria Fotovoltaica; y FENIE, Federación Nacional de Empresarios
de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España) que agrupan a
colectivos profesionales de los dos ámbitos, con el apoyo y la colaboración de
instituciones y organizaciones de la relevancia del Instituto para la Diversificación y el
Ahorro de Energía (IDAE), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU),
Greenpeace, WWF, SEO/BirdLife, la Fundación Renovables, el Ciemat o Cener,
constituyen la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el
Autoconsumo Energético, presentada este jueves 19 de enero en una rueda de prensa
en la sede del IDAE, en Madrid.
Bajo el lema “Consume tu propia energía”, la Plataforma nace con el ánimo de aunar
voces y esfuerzos para defender una regulación que contribuya a una mayor
implantación en favor de la generación distribuida y el autoconsumo energético con
Balance Neto.
Entre las ventajas del Autoconsumo con Balance Neto destaca que:
- No supone coste para el sistema eléctrico.
- El consumidor obtiene un ahorro económico y energético de por vida con una
pequeña inversión.
- Una mayor eficiencia energética del sistema gracias a la generación distribuida,
que permite un ahorro energético no inferior al 10%, al evitar las pérdidas por
transporte porque la energía se produce cerca de los puntos de consumo.
- Reduce el consumo de combustibles fósiles y la dependencia energética de
España con el exterior.
- Reduce las importaciones energéticas, lo que redunda en un menor déficit y la
mejora en la Balanza de Pagos.
- Reactiva la actividad económica e industrial nacional y aumenta la
competitividad de las empresas. Todo ello implica un tejido empresarial más
fuerte y generación de empleo estable y de calidad.
- Facilita alcanzar los objetivos medioambientales del país de lucha contra el
Cambio Climático.
- Permite un ahorro a través de las emisiones de CO2 evitadas.
- Permite canalizar el ahorro privado hacia una inversión local y próxima que
beneficiará a toda la Sociedad.
Para lograrlo, la Plataforma plantea un Plan de Acción en el que los primeros objetivos
consisten en lograr la aprobación de una regulación, que permita que el Autoconsumo
con Balance Neto se consolide como una realidad en nuestro país; la realización de
campañas de sensibilización para el fomento del autoconsumo con Balance Neto; o la
promoción de la generación distribuida y las instalaciones de pequeña potencia.
En este sentido, la Plataforma muestra el apoyo al sistema de Balance Neto que
actualmente está en tramitación, con las mejoras que se han transmitido de cara a
permitir la agrupación de contadores, minimizar los peajes, no limitar la potencia a
100kW, la posibilidad de compensar la energía en un periodo distinto de aquél en el
que se generó, etc.
La Plataforma se propone conseguir que “consumir tu propia energía” sea tan sencillo
para el consumidor como usar un electrodoméstico o equipo que produzca energía en
lugar de consumirla.